Festival 2008 - Poetas

Alberto Gómez Pérez 

Nació el 24 de febrero de 1966 en el Ejido Santa Catarina Las Palmas, Municipio de Huitiupan, Chiapas, México.
Ha participado en diversos cursos y seminarios de lengua indígena así como en foros de desarrollo de las comunidades, principalmente en zonas indígenas; ha presentado recitales al interior de la república y el extranjero.
En 1994, fue Premio Nacional a la Juventud Indígena en su emisión 1994, en la categoría Preservación y Desarrollo Cultural.
Obtuvo el Premio Estatal a la mejor obra inédita en poesía indígena PAT O’TAN, 1999.
Sus principales obras: Sk’evo kajvaltik xchi’uk yalab snich’nab/ Canto para los dioses y el mundo, 1995, publicado por la Fundaciòn Rockefeller y el I.N.I. Ak’o mu xtup’ sat le jtotike/ Que no se apague el sol, 1988. Yok’el k’ak’aletik/ Llanto del tiempo, 2001.
Alberto Gómez Pérez fue becado por el FONCA en 1994. Antologado en Flor y Canto, cinco poetas del Sur, 1994, editado y publicado por la UNESCO; Words of the trae peoples/ Palabras de los seres verdaderos, Tomo II, The Texas Christian University Research and Creative Activities Fund, 2005.
Fue Presidente Municipal Constitucional de Huitiupan, período 2002-2004.
Actualmente es miembro del Comité Regional Tsotsil y Presidente Estatal de las Regiones Etnicas de Chiapas. y de la Unidad de Escritores Mayas-Zoquez, A.C.

Alice Ruiz 

Alice Ruiz nació en Curitiba, Brasil el 22 de enero de 1946. Comenzó a escribir cuentos a los 9 años de edad. Fue poeta de cajón "hasta los 26 años”, cuando publicó en revistas y periódicos culturales algunos poemas. Pero Alice pubicó su primer libro a los 34 años.
Ruiz se casó a los 22 años con Paulo Leminski; por primera vez mostró lo que la gente escribía. Leminski comentó que ella escribió haikais, término que Alice no conocía hasta entonces. Sin embargo, encantada con la forma poética japonesa, comenzó a considerar la profundidad haiki y a sus poetas. Alice ha traducido cuatro libros de japonés en los años 1980. Tuvo tres hijos con el poeta: Miguel Ángel Leminski, Golden Star Leminski y Estrella Leminski.
Alice ha publicado hasta la fecha 15 libros, entre poesía, traducciones y un cuento infantil.
Además, ha compuesto desde los 26 años, cartas; su primera colaboración fue un juego de Leminski, que se llamaba "Nóis de humo" y sólo se registró en 2004 por John Gallera.
La poeta tiene más de 50 canciones registradas por los asociados e intérpretes. Antes de la publicación de su primer libro, Navalhanaliga en diciembre de 1980, ya había escrito textos feministas a principios de 1970 y editado algunas revistas.
La poeta ha ganado varios premios, entre ellos el “Jabuti de Poesía”, 1989, por Vice, libro de versos.


France Mongeau

(Quebec, Canadá, 1961) es poeta y profesora de literatura, colabora en diferentes revistas y participa en actividades literarias en Quebec y en el extranjero. En 1986 recibió el Premio Émile Nelligan, por su poemario Lumières. En 2005, el libro Ségala, producido con la artista Anne-Laure Héritier-Blanc, obtuvo el Premio Internacional Saint-Denys-Garneau. Entre sus obras pueden mencionarse Le guet du renardLa mer est pierre d’attenteLa danse de JuliaIndices noirs y Lettre en miroir.




Gaspar Pedro González
Gaspar Pedro González Rodas nació en Guatemala, es licenciado en Planeamiento Educativo y maestro en Políticas Públicas e Interculturalidad; es pintor y escritor. Actualmente es asesor cultural en el Ministerio de Cultura y docente universitario.
Sus trabajos publicados son: La otra Cara, El retorno de los mayas, El Trece B’aktun, Palabras Mayas, Nuestra Literatura maya, Cultura e Identidad, Pérdida del idioma materno en la escuela y Patq’om.
Las obras de este escritor están traducidas al inglés, francés y otros idiomas; son textos en más de veinte universidades de Estados Unidos y del mundo.



Gregory Orr

Gregory Orr nació en 1947 en Albany, Nueva York, y creció en las zonas rurales de Hudson Valley, y por un año, en un hospital en el interior de Haití. Recibió un B.A. grado de Antioch College, y una M.F.A. de la Universidad de Columbia. Él es el autor de nueve colecciones de poesía, entre ellos Concerning the Book that is the Body of the Beloved (Copper Canyon Press, 2005); The Caged Owl: New and Selected Poems (2002); Orpheus and Eurydice (2001); Burning the Empty Nests (1997); City of Salt (1995), finalista para el L.A. Times Poetry Prize; y Gathering the Bones Together (1975).
También es autor de una autobiografía, The Blessing (Council Oak Books, 2002), que fue elegido por Publisher's Weekly como uno de los cincuenta mejores libros de no ficción del año; y tres libros de ensayos, incluyendo Poetry As Survival (2002) y Stanley Kunitz: An Introduction to the Poetry (1985).
Es considerado por muchos como un maestro de lírico verso libre. Orr ha recibido un Guggenheim Fellowship y dos becas de la National Endowment for the Arts. En 2003, fue presentado al Premio de Literatura por la Academia Americana de las Artes y las Letras, y fue un becario del Instituto Rockefeller para el Estudio de la cultura y la violencia. Gregory Orr es catedrático de la Universidad de Virginia, donde fundó el Programa de AMF en 1975, y sirvió desde 1978 hasta 2003 como editor de la Revista Trimestral de Poesía de Virginia. Vive con su esposa Trisha Orr, y sus dos hijas en Charlottesville, Virginia.


Gustavo Zapoteco Sideño

Originario de Topiltepec, municipio de Zitlala, Guerrero. Realizó estudios de turismo en la Facultad de Turismo, de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Ha recopilado cuentos, adivinanzas y mitos de tradición oral, con los indígenas tlapanecos, popolocas, mixtecos y nahuas de Guerrero y Puebla, migrantes en el estado de Morelos asentados en los campamentos cañeros.

Asimismo, ha participado en encuentros de cuenteros indígenas, así como también en ponencias sobre derecho humanos indígenas en Toluca y San Cristóbal de la Casas, Chiapas.
Participó en festivales de poesía Náhuatl, así como en festivales como el Nauatlamatilistle, Mikiztle, en Guerrero y Morelos.
Y ha publicado las obras literarias de poesía, Cuicatl in Yolotl-Cantos del Corazón, en 2002, Cuicatl pan Tlalliouatlmej-Cantos en el Cañaveral, en 2004, Xochitl ihuan Cuicatl in Morelos-Flor y Canto en Morelos, en 2007.
Realizó ensayos para el INAH-Morelos. Ha sido traductor y gestor para diferentes instituciones de gobierno. Tradujo el documental Tiempo de Zafra de INI-CDI en 1995 del náhuatl al castellano.
Ha sido becario de 2006 a 2007 por parte de CONACULTA a través del FONCA, y en donde crió la obra poética XOCHITECUAN-TIGRE FLORIDO.
Actualmente es Director de Cultura y Tradiciones del Comité Municipal de Tlaltizapan de Ciudades Hermanas México-USA.


Iguaniginape Kungiler
Escritor Kuna de Panamá, historiador oral y erudito ambiental, fundador del Colectivo de Editores Kunas. Trabaja en Kuna Yala, su tierra natal en las islas San Blas.
Kungiler ha obtenido reconocimiento internacional por sus proyectos acerca del conocimiento y la lengua tradicional Kuna.
Fue ganador de la beca de investigación sobre literatura oral Kuna, por parte del Museo del Indígena Americano, en Washington. En 2005 obtuvo la Primera Mención de Honor del Concurso Nacional de Cuentos José María Sánchez de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Ha publicado en diversos diarios, revistas y boletines nacionales e internacionales. Entre su obra literaria se encuentra Ologindibipilele, Caminante y Guerrero; Espíritu de la Tierra, Nuestro Espíritu entre otros cuentos. Además de la realización de los videos experimentales: Ubeb Nasiked Igar y Burba Iskana Bipirmakdi. 


Irma Pineda

Escritora y traductora zapoteca, originaria de Juchitán, Oaxaca (1974). Realizó una residencia artística en el Centro Internacional de Traducción Literaria del Banff Centre of de Arts, en Alberta, Canadá; y en la Casa de Arte Calles y Sueños, en Chicago, Estados Unidos de Norteamérica; además de participar en importantes eventos como el “Congreso sobre Oralidad y Literatura” celebrado en la Universidad de Siena, Italia; el “Festival Mundial de Poesía en Venezuela” y el “Festival Internacional de Poesía de Medellín”, Colombia. También ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Es autora de los poemarios Doo yoo ne ga’ bia’ – De la Casa del Ombligo a las Nueve Cuartas (2009); Xilase qui rié di’ sicasi rié nisa guiigu’ – La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos (2008); Xilase Nisado’ – Nostalgias del Mar (2006); Ndaani’ Gueela’ – En el Vientre de la Noche (2005). Asimismo, es coautora del poemario trilingüe Huhuexochitlajtoli - Diidxaguie’ yooxho’ - Viejos Poemas (2006) con el escritor y periodista Mardonio Carballo.

Su obra, traducida al inglés, italiano, eslavo y portugués, ha sido incluida en las antologías Jóvenes creadores. Antología de letras y dramaturgia (FONCA); México: diversas lenguas, una sola nación (México); Voces del Corazón de la Tierra (México), Prometeo (Colombia), Voces de Antiguas Raíces (Italia), Galerna. Revista Internacional de Literatura (Estados Unidos de Norteamérica) y Translit (Canadá).También ha publicado en diversos medios nacionales e internacionales como La Jornada, Tierra Adentro (México), Trieste (Italia), La poesía Señor Hidalgo (España) y El Rapto de Europa (España). Sus poemas aparecen en ediciones discográficas como El que la Hace la Canta (Sony Music), Lluvia de Sueños III (CONACULTA) y Las voces del Zenzontle.

Como traductora ha publicado los libros Una Noche Oscura (poemas zapotecos de Pancho Nácar, Ediciones Bacaanda, (2007), Viva México (texto de Marta Acevedo, 2005), Cuarto Viernes en Chihuitán (versión en español de Elisa Ramírez sobre ilustraciones de Francisco Toledo, 2004) y Sin Juicio (de Ramón Dachs, en España).
Ha sido presidenta de Escritores en Lenguas Indígenas A.C. (ELIAC) y actualmente, además de dedicarse a la literatura, cursa estudios de maestría en Educación y Diversidad Cultural en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ixtepec, Oaxaca, y se desempeña como docente en la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca, sede Juchitán, así como en la Universidad Vasconcelos de Oaxaca, campus Tehuantepec.


José Ángel Fernández Silva Wuliana


Nació  en  el  caserío La  Laguna  del  Pájaro en la Guajira venezolana. Licenciado en Sociología con Maestría en Antropología. Obtuvo mención especial en el diplomado  “Género, Minorías y Pueblos Indígenas” de la Universidad de Zulia, Venezuela.
Su obra ha sido distinguida con diversos premios como en el I Concurso de Poesía Indígena de Venezuela, “Kuai Nabaida” por su obra Jayeechiirua je kasairua Sujutumaajatüirua tü Eiikaa Mma/ Cantos y Pagamentos a la Madre Tierra.
Además fue Premio Municipal de Literatura en Investigación de las Comunidades Indígenas en Venezuela en 2007 y en el mismo año con el Premio Municipal de Literatura en Poesía.
También ha recibido la Mención Honorífica por su obra Nünüiki Ka’ikai/ Lenguaje del Sol por el  Consejo del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas.

Juan Gelman

Hijo de emigrantes ucranianos que llegaron a la Argentina en 1914, Juan Gelman nació en 1930 en el barrio bonaerense de Villa Crespo.
En 1973 comenzó a militar en el peronismo montonero y plantó cara a la dictadura militar de su país. Los militares, en el marco de aquella siniestra Operación Cóndor de colaboración entre tiranías para el exterminio, secuestraron en 1976 a su hijo, Marcelo, y a su nuera, Claudia.
Al primero lo asesinaron, metieron el cadáver en un depósito, lo llenaron de cemento y lo arrojaron al río Luján. Marcelo tenía 20 años. A Claudia, que estaba embarazada de ocho meses, la trasladaron a Montevideo, a la espera de que naciera la niña y, dos meses después del parto, también la asesinaron, según concluyó la Comisión para la Paz creada en Uruguay, aunque sus restos nunca fueron encontrados. Tenía tan sólo 19 años. La recién nacida fue adoptada en ese mismo país por un policía y su esposa, Ángel y Esmeralda, que aseguran que nunca supieron la procedencia real de la menor porque se la dejaron de forma anónima. Casi treinta años después, Juan Gelman, tras una laboriosa investigación, en cuya etapa final recabó el apoyo de las autoridades uruguayas, dio con el paradero de su nieta y le descubrió su identidad. Tras los análisis de ADN, ella decidió cambiar sus apellidos y tomar los de sus padres biológicos asesinados: hoy se llama Macarena Gelman García.
Durante el Mundial Argentina’78, Gelman se arriesgó, desde el exilio, a entrar clandestinamente en su país y ofreció una rueda de prensa en una de las villas miseria (poblados chabolistas). Mientras la opinión pública internacional estaba pendiente de los estadios de fútbol, Gelman quiso que volviera su mirada a las atrocidades del régimen, a los desaparecidos, a la tortura, a la represión… El poeta sabía que su hijo y su nuera habían sido secuestrados, pero aún desconocía que ya estaban muertos.Nunca le doblegaron y nunca dejó de escribir. Desde su primer poemario, Violín y otras cuestiones (1956), avalado por el prólogo de González Tuñón, hasta el libro que verá pronto la luz, Mundar, Gelman, hoy residente en México, ha ido desgranando durante medio siglo de poesía unos sugestivos versos sobre la vida, sobre la muerte, sobre el dolor, sobre el amor, sobre la amistad, sobre la memoria.

Miguel León-Portilla

(México, 1926) Historiador, lingüista, antropólogo, etnólogo y filósofo, Miguel León-Portilla es un mexicano creativo e idealista, incansable estudioso de la lengua náhuatl y su filosofía, maestro que siempre tiene la firme convicción de aprender algo nuevo cada día. Vivió los años posteriores a la Revolución Mexicana, en particular las persecuciones por el Conflicto Religioso entre 1923 y 1926. En esta época se cerraron varias escuelas, entre ellas la primaria donde asistía: el Colegio México, antes llamado Francés Morelos, por lo que se organizó un grupo de estudiantes en la casa de León-Portilla para estudiar.


Estudió en la Universidad de Loyola, en Los Ángeles, California, donde obtuvo un grado en artes en 1951. En 1956 recibió el doctorado en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre 1955 y 1963 desempeñó los cargos de subdirector y director del Instituto Nacional Indigenista Interamericano. Desde 1963 y durante más de una década fue director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y entre 1974 y 1975 fue nombrado cronista de la Ciudad de México. En 1995 ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en el área especial de antropología e historia.
Como antropólogo, historiador, filólogo y filósofo, León Portilla centró su interés en los pueblos del México prehispánico. Su vasta obra recoge y estudia las creencias, las tradiciones y el pensamiento de estas culturas. Entre sus libros más importantes cabe destacar La filosofía náhuatl (1956), La visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), El reverso de la Conquista (1964), Trece poetas del mundo azteca (1967), Nezahualcóyotl. Poesía y pensamiento (1972), Literaturas indígenas de México (1992) y Quince poetas del mundo náhuatl (1994).
El trabajo de Miguel León-Portilla ha trascendido no sólo a nivel nacional, sino también al internacional, lo que contribuye a preservar la cultura y las etnias indígenas que aún existen a lo largo de América.


Rayen Kvyeh

(Malleco, Chile) Nacida en Huequén, provincia de Malleco, cursó sus estudios de enseñanza básica en la Escuela de Huequén, estudió Derecho Laboral en la Universidad de Concepción y de Teatro en el Taller Experimental de Teatro de la misma Universidad en los años 1970 a 1973.
Durante los años 1976 al 1978 escribió y dirigió obras de teatro críticas a la dictadura militar, fue prisionera hasta diciembre de 1981.
Rayén trabajó en el consejo de redacción de la revista alemana Blatter des IZ3W, además laboró en el Teatro Las Hormigas en Freiburg. Participó en el proceso de autonomía de los pueblos originarios de la Costa Atlántica.
Kvyeh participó en el Comité Exterior Mapuche. En 1987 regresó a Chile reincorporándose a la lucha por los derechos del Pueblo Mapuche.


En 1989 la poeta publicó su primer Luna de los Primeros Brotes en alemán y mapudungun. En 1991 creó la Casa de Arte - Ciencia - Pensamiento Mapuche MAPU ÑUKE KIMCE WEJIÑ en Temuco, de la cual actualmente se desempeña como su directora. Desde 1991 a la fecha dirige la revista MAPU ÑUKE y escribe sus libros (inéditos) Luna de las Cenizas y Cometas Azules.


Ha dado conferencias, recitales y clases en Barcelona, Madrid, Alicante, Euskadi. Ha participado en conferencias internacionales en Austria, Suiza, Italia.
En 1993, por su trabajo literario, recibe un homenaje de la Unión de Artistas y Escritores Cubanos en Santiago de Cuba.
En 1995 es premiada con la placa José María Heredia en el Festival Internacional de Poesía del Caribe y el Mundo en Santiago de Cuba, y sus poemas se publican en la revista Perfil y en la antología Los Huéspedes También son Poetas.


Waldemar Noh Tzec 


Nació en septiembre de 1949, en Calkiní, Campeche.
Es Profesor de Educación Primaria. Se graduó en la Escuela Normal Rural de Hecelchakán, Campeche, en junio de 1969 y profesor de Educación Media y Superior. Se graduó con la especialidad de Lengua y Literatura Españolas en la Escuela Normal Superior de México, en agosto de 1980.
Labora desde 1977 hasta hoy día en el Subsistema de Escuelas Secundarias Técnicas, en Chiapas. Ha sido Profesor de Español, Subdirector y Director. En la actualidad se desempeña como Jefe de Enseñanza de la Asignatura de Español.
Ha publicado en español:
-Poemas desde el Rincón Celeste. Poesía. Colectivo. Ayuntamiento Municipal de Calkiní, Campeche. 1984.
-Imarginaciones. Cuento. Colectivo. Editorial Junp'it tak'in (marginal). Bacalar, Quintana Roo. 1985.
-Décimas de literrealidad. Poesía. Colectivo. Ayuntamiento Municipal de Calkiní, Campeche. 1990.
-Canto disidente de uno más que recorre el país a caballo. Poesía. Ayuntamiento Municipal de Calkiní, Campeche y otras instancias. 1992.
-Decimario mayor de Campeche. Poesía. Antología compilada por Brígido Redondo Domínguez. SECUD. Campeche. 1999.
Ha publicado (o está inédito) en maya-español:
-In pákat yétel juntul t'el (Mirada con un gallo). Poesía. Colectivo. Cinco Municipalidades de Valencia, España. 1994.
-El silencio cambia de voz. Poesía, cuento y teatro. Antología compilada por Sergio Witz y María de Lourdes Coyoc Damián. Instituto de Cultura de Campeche y otras instituciones. 1996.
-Noj Bálam (El Grande Jaguar). Poesía. INI. Fundación Rockefeller. México. 1998.
- Kala'an dzunu'un (Ebrio colibrí). Poesía. Inédito. Fue escrito, con el apoyo de una beca del FONCA y del INI, de diciembre ce 1998 a noviembre de 1999.
- Cecilio Chi’ yétel Jacinto Kan Ek’ Ti’ K-K’ajlay (Cecilio Chi y Jacinto Kan Ek’ en nuestra memoria). Poesía. Inédito. Fue escrito, con el apoyo de una beca del FONCA, de diciembre del 2004 hasta noviembre del 2005.
Ha publicado en maya-español-italiano:
-Voci di antiche radici (dieci poeti indigeni del Messico). Poesía. Antología compilada por Elvira Dolores Maison y traducida del español por Betina Lilián Prenz. Hammerle Editori. Patrocinado por el PEN Club Trieste. Trieste, Italia. 2005.