Aymara
El aymara altiplánico, ó simplemente aymara, es un lenguaje andino hablado por un millón y seiscientos mil personas, en las proximidades del lago Titicaca. Más precisamente, según los últimos censos de Bolivia y Chile (1992) y del Perú (1993) existen 1.237.658 aymaristas bolivianos, 296.465 aymaristas peruanos y 48.477 aymaristas chilenos. El aymara altiplánico tiene dos lenguas hermanas: el Kawki y el Jaqaru, ambos hablados, todavía, en algunas provincias serranas de Lima.

Marta J. Hardman, mostró que el aymara altiplánico, el jaqaru y el kawki son miembros de una misma familia lingüística a la que ella denomina de familia jaqi. Por otro lado, Alfredo Torero denomina a esta familia de aru. Recientemente, Rodolfo Cerron-Palomino propone que la denominación de esta familia sea aimara. El argumento de Cerrón-Palomino es la necesidad de nomenclatura simétrica con respecto a la familia lingüística quechua.
De acuerdo a la categorización clásica de las lenguas; inflexivas, aglutinantes y aisladoras, el aymara es una lengua aglutinante. Mientras que de acuerdo a la clasificación moderna que tiene una escala contínua desde lenguajes analíticos hasta los lenguajes sintéticos, el aymara está en la zona de los lenguajes sintéticos. [1]

Chontal

Chontales de Oaxaca 
El nombre de este grupo étnico proviene del náhuatl chontalli, vocablo que aplicaron los nahuas a todos los grupos que no hablaban su lengua, designando así lo "extraño" o "extranjero".
Su idioma, el tequistlateco, del grupo Joca-Meridional y tronco Yumapacua, parece estar emparentado con algunas lenguas de Baja California Norte, del sureste de México, Honduras y/o Nicaragua; sin embargo, a la fecha su origen lingüístico aún resulta incierto. Se han detectado diferencias dialectales entre los hablantes de la sierra y los de la costa, mismas que dificultan su mutua comprensión.

Este grupo se asienta en el sureste del estado de Oaxaca, en dos regiones: la costeña, al este del Istmo de Tehuantepec, en los municipios de Santiago Astata y San Pedro Huamelula; y la serrana, ubicada al norte de la primera región, en los municipios de Santa María Ecatepec, San Carlos Yautepec y, con menor población, en Asunción Tlacolulita, San Miguel Ecatepec y Magdalena Tequisistlán. En el área habitada por la etnia, también existen núcleos de población mestiza y zapoteca; sólo Santa María Ecatepec es predominantemente tequistlateca. [2]

Chontales de Tabasco
El chontal de Tabasco es una lengua mayense hablada en el estado de Tabasco, al sureste de México. En el año 2000 poseía un total de 43,850 hablantes, según datos del INEGI, concentrados principalmente en los municipios de Centla, Centro, Jalpa, Macuspana y Nacajuca. Los hablantes de chontal de Tabasco llaman a su lengua yokot´an, que significa lengua verdadera. Este grupo indígena se nombra a sí mismo yokot´ano´ hablantes de lengua verdadera.
Pertenece a la familia de lenguas mayas, específicamente, a la subgrupo cholano o chontalano, al cual también pertenecen el Idioma chol, y el Idioma chortí hablado en Guatemala. Algunos investigadores sostienen que el chontal se subdivide en dos dialectos que que son los de Nacajuca y Macuspana. [3]

Dulegaya
El idioma kuna (autoglotónimo dulegaya 'lengua del pueblo') es una lengua indígena hablada por la etnia guna que habita Panamá y Colombia.
Los kuna viven en la parte occidental de Panamá y dos enclaves en Colombia. Más del 95% de los hablantes de de kuna viven en Panamá, donde desde la rebelión de 1925 gozan de cierta autonomía y su lengua tiene reconocimiento oficial.
Aunque actualmente la distribución demográfica de los kuna está centrada en Panamá, históricamente su región originaria es el noroeste de Colombia. La migración de muchos kuna hacia Panamá se ha debido a varios factores, uno de ellos las presiones demográficas y guerras CON sus enemigos tradicionales, los emberá. En la costa norte del departamento colombiano de Chocó, existe el topónimo Jurandó que en emberá significa precisamente 'río de los kuna', sugiriendo que históricamente esa región fue parte del territorio kuna. El movimiento de los kuna hacia el oeste debió darse ya durante los siglos XVII y XVIII, época por la que atacaron los asentamientos coloniales sobre el río Sinú.
El kuna es una lengua de la familia lingüística chibcha, de la que constituye una rama independiente según Adolfo Constenla Umaña (1993), uno de los máximos especialistas en las lenguas chibchas. [4]

Español
El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna, tras el chino mandarín. Lo hablan como primera y segunda lengua más de 450 millones de personas. 

El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar, mediante una lenta evolución, a las distintas lenguas romances. Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión. [5]

Francés
El idioma francés (en francés: le français, la langue française) es el décimo tercer idioma más hablado (por hablantes nativos) y la 3ª lengua en las relaciones internacionales por el número de países que la emplean como lengua oficial y/o de comunicación y por el número de organizaciones internacionales que la emplean como lengua de trabajo (UE, OTAN, ONU, OSCE, OUA...). Se calcula que hay 200 millones de francófonos en el mundo. [6] 


Guaraní 
La lengua guaraní tradicionalmente fue ágrafa (no tenía escritura) pero contenía en su expresión oral una estructura gramatical propia.
Después de la conquista y la alfabetización jesuítica en la región de las misiones guaraníticas, en las comunidades, se graficó la lengua guaraní con la estructura gramatical insipiente en la sociedad hispana con mucho de latín y griego, esto se puede comprobar en los textos antiguos principalmente en los de Antonio Ruiz de Montoya en sus famosos trabajos: "Arte y Vocabulario de la Lengua Guaraní" y "El Tesoro de la Lengua Guaraní" entre otros escritos conocidos.
La lengua guaraní pertenece a la familia lingüística guaraní - tupí que comprende lenguas que se hablaban en la América precolonial por pueblos que vivían al este de la Cordillera de los Andes, desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata y son habladas hoy en día tanto por poblaciones integradas a la sociedad de sus respectivos países como por etnias que preservan todavía sus culturas autóctonas: Paraguay, Norte Argentino, Bolivia y Brasil. [7]


Inglés
El idioma inglés es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió por lo que se convertiría en el sudeste de Escocia bajo la influencia del Reino de Northumbria. Gracias a la influencia económica, militar, política, científica, cultural y colonial de Gran Bretaña y el Reino Unido desde el siglo XVIII, vía Imperio Británico, y a los Estados Unidos de América desde mediados del siglo XX, el inglés ha sido ampliamente difundido por todo el mundo, llegando a ser el idioma principal del discurso internacional y lengua franca en muchas regiones. La lengua inglesa es ampliamente estudiada como segunda lengua, es la lengua oficial de muchos países de la Commonwealth y es una de las lenguas oficiales de la Unión Europea y de numerosas organizaciones mundiales. Es la tercera lengua con más hablantes nativos en el mundo, tras el chino mandarín y el español. [8]

Mapudungun
El mapudungun o mapuzungun, literalmente "el hablar de la tierra", es una lengua originaria del  pueblo mapuche, localizado en el sur de América, en la actualidad, se extiende principalemente por Chile y Argentina. A mediados del siglo XVI, cuando comenzaron a llegar los primeros conquistadores españoles, la lengua se extendía desde el valle de Choapa hasta la Isla de Chiloé, en todo el territorio comprendido entre el los Andes y el Pacífico. A partir del siglo XVII, con el proceso de expansión mapuche hacia el Puelmapu (tierras al oriente de los Andes), la lengua se extendió por las pampas hasta el Atlántico.

El mapudungun es uno de los patrimonios que define la identidad del pueblo mapuche. Su sobrevivencia a través del tiempo se debe, principalmente, a los procesos de reetnificación ocurridos en la última década. No obstante, es necesario seguir las estrategias desarrolladas brevemente en este trabajo, con la finalidad de mantener su vigencia y revitalización en el contexto sociocultural chileno. Un programa de mantención de esta lengua indígena debe tener el debido respaldo gubernamental para convertirse en una lengua saludable y autosuficiente. Todo esto permitirá la continuación del modo de vida de sus usuarios, así como el reflejo fiel de su cultura dentro del mundo multicultural. [9]


Maya

Maya peninsular
La lengua maya peninsular, es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como en menor grado en Belice y algunos poblados del norte de Guatemala.
El maya peninsular, pertenece al grupo Maya-Totonaco, según la clasificación propuesta por Swadesh y Arana. Esta lengua no sólo es el idioma de la población indígena; también un numeroso sector mestizo la habla por considerarla de gran utilidad y como un elemento de prestigio.

Los datos proporcionados por el XI Censo general de población y vivienda (1990), revelan una población maya de 860 897 individuos a nivel nacional, de los cuales 147 377 corresponden al estrato de cero a cuatro años de edad y 713 520 son hablantes de esta lengua de cinco años y más. De estos últimos, 70 247 se registraron en Campeche, 120 846 en Quintana Roo y512518en Yucatán; también se detectó un número considerable de mayas, en calidad de migrantes, en el Distrito Federal, Estado de México, Tabasco y Veracruz. [10]

Maya q'anjob'al

El idioma q'anjob'al (también conocido como Kanjobal) es uno de los idiomas mayenses hablado por la población Q'anjob'al que en su mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala.

La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia (Jolom Konob), San Juan Ixcoy (Yich K’ox), San Pedro Soloma (Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas (Yal Motx).

El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La familia de lenguas mayenses incluye 31 idiomas, de las cuales 2 son extintos. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y tojolabal. Los idiomas q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses. [11]


Mazateco
La palabra "mazateco" significa "originario de Mazatlán, Matza-apatl", nombre que los nahuas dieron a la antigua capital del territorio de esta etnia y que proviene de dos voces, mazatl, "venado" y tlan, "cerca de" o "en", cuyo significado podría ser "donde abundan los venados". Su idioma pertenece a la familia Mazateco-Popoloca, del tronco Savizaa y grupo Otomangue. Se estima que existen cuatro variaciones dialectales ininteligibles entre sí. En general, el mazateco se distingue por ser una lengua tonal, pues las palabras presentan distintos significados dependiendo del tono con que se pronuncian. De esta manera, los integrantes de este grupo poseen un peculiar lenguaje a base de silbidos, mediante el cual les es posible sostener una conversación.

El XI Censo general de población y vivienda (1990), reveló una población mazateca de 199 656 individuos, de los cuales 31 282 pertenecían al grupo etario de cero a cuatro años, y 168 374 al de cinco años y más. De estos Últimos, 146 928 se localizaron en Oaxaca, 6 533 en Veracruz, 6 755 en Puebla, mientras que el resto era población migrante distribuida en diversos estados de la república, con cifras significativas en el Distrito Federal (4 276) y en el Estado de México (3 401). Los municipios con mayor número poblacional se ubican en Oaxaca y entre ellos destacan Huautla de Jiménez, Nuevo Soyaltepec, Santa María Chilchota, San José Tenango, San Felipe Jalapa de Díaz, Mazatlán Villa de Flores, San Pedro Ixcatlán, San Lucas Zoquiapan, Eloxochitlán de Flores Magón, San José Independencia y Acatlán de Pérez Figueroa[12]

Náhuatl
En la actualidad, los nahuas constituyen el grupo indígena mayoritario en la República Mexicana, y se localizan desde Durango hasta el sur de Tabasco, con una distribución dispersa aun en el interior de algunos estados con considerables porcentajes de población de hablantes del náhuatl.
El término "nahua" deriva del vocablo náhuatl, gentilicio y nombre de la lengua de una de las etnias de Mesoamérica más importantes histórica, cultural y numéricamente. En su acepción de idioma, náhuatl significa "hablar con claridad", "hacer buen sonido", "que suena claro"; entendido como denominación étnica, se traduce como "sagaz" o "astuto".

Según la clasificación de Swadesh y Arana, la lengua náhuatl pertenece al grupo Náhuatl-Cuitlateco, familia Náhuatl, mientras que en otras clasificaciones se la ubica dentro de la familia Yuto-Azteca, subfamilia Aztecoide, ya que fue el idioma de los aztecas, quienes lo difundieron a lo largo y ancho de su vasto imperio, en múltiples empresas de dominio ideológico y económico, motivo que explica su amplia distribución en el territorio nacional. [13]


Ñähñü (Otomí)
El otomí es una lengua indígena de México. De acuerdo con la clasificación de Swadesh y Arana, el otomí pertenece al grupo Otomangue, tronco Otopame y familia Otomí-Mazahua. Sus tres variaciones lingüísticas más notables coinciden con su distribución: la que se habla en los valles de México y Toluca; la del valle del Mezquital, que comprende una porción occidental del estado de Hidalgo y una parte del oriente de Querétaro; y la serrana, que abarca principalmente la porción más oriental de Hidalgo, y algunos municipios de la Huasteca veracruzana y del sureste de la sierra Norte de Puebla.

Del origen y significado de la palabra "otomí" existen diversas versiones; algunos estudiosos aseguran que deriva de la voz náhuatl totomitl, "ave flechada", que aplicada al gentilicio se traduce como "cazadores que llevan flechas", o bien que proviene de otoac, "el que camina", y mitl, "flecha", es decir, "los que caminan cargados de flechas". Otros señalan que proviene de dos vocablos de su propio (idioma, otho, "que carece de todo", y mi, "pueblo sin residencia". Y una versión más señala que deriva del nombre de un caudillo del grupo, llamado Oton. Sin embargo, los otomíes utilizan dos términos para autonombrarse como grupo, nyühü', "los que hablan la lengua nativa", y hña'ñü, "los que hablan la lengua nasal". [14]

Portugués
El portugués es una lengua romance, procedente del galaico-portugués. Con más de 240 millones de hablantes, el portugués es la sexta lengua materna más hablada y la tercera lengua más hablada del mundo en usar el alfabeto latino, después del español y el inglés. Su difusión internacional tuvo lugar en los siglos XV, XVI y XVII, con la formación del Imperio portugués.

Actualmente es la lengua principal de Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental, todos ellos países que forman la Comunidad de países de lengua portuguesa. Todavía posee una pequeña cantidad de hablantes en Macao y en algunas zonas de la India que fueron colonias portuguesas: Goa, Damán y Diu y Dadra y Nagar Haveli. También es hablado en algunos sectores de Ceilán (actual Sri Lanka), territorio que antes de formar parte del Imperio Británico formó parte del Imperio portugués. De forma minoritaria, es hablada también por colonias importantes de países de habla portuguesa establecidas en zonas fronterizas, por ejemplo, en Venezuela o en las zonas colindantes a Brasil de Argentina , Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay debido a la migración de brasileños en su mayor parte dedicados al comercio. [15]


Purépecha
Es una lengua originaria presente en México. Según la clasificación lingüística de Swadesh y Arana, el purépecha pertenece al grupo Maya-Totonaco, tronco Purépecha; especialistas en la materia anotan que esta lengua no parece presentar parentesco cercano con las de otros grupos indígenas de México, y probablemente se relacione con la lengua wintum del noroeste de Estados Unidos o el quechua de Sudamérica. También se designa a la lengua con los nombres porhé y purhé.

El término purépecha, plural de purembe, es el nombre con que se autodenomina este grupo, también conocido como tarasco. Los historiadores modernos señalan que el gentilicio tarasco tiene una connotación despectiva, aunque su significado no parece reflejar tal intención; se traduce literalmente como "suegro", "suegra" o "yerno", término que aplicaban los españoles a sus suegros indígenas, y éstos a sus yernos.

Se han detectado ligeras variaciones dialectales o peculiaridades en cuanto a la pronunciación y el uso de ciertas palabras entre los residentes de distintos pueblos, cuestión que no impide su entera comunicación. [16]


Quechua
El Runa Simi, Quechua o Quichua, es una familia lingüística que se extiende por cuatro países sudamericanos : Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, con una cantidad de hablantes que supera los 8 millones de personas.

En la República de Ecuador, el Quechua (los ecuatorianos lo llaman Quichua), la cantidad de hablantes supera los 2.233.000 individuos en Pichincha, Cotopaxi, Tungarahua, Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Napo, Pastaza, etc.

En Perú, por Decreto Ley N° 21.156, cuando el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, el Quechua adquiere rango de Lengua Oficial de la República, al igual que el castellano, y se reconocen seis variedades dialectales: Ancash - Huaylas, Cajamarca – Cañaris, Junín – Huanca,  Ayacucho – Chanca, Cusco – Collao y San Martín. Es en el Perú, en donde encontramos la mayor cantidad de quechuahablantes: 4,402,023. 

En Bolivia, es hablado por 1.594.000 personas en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí, mientras que en Argentina el Quechua sólo es hablado como lengua nativa por 150.000 personas, principalmente en los departamentos ubicados en la Mesopotamia Santiagueña, región ubicada entre los ríos Dulce (Mishki mayu) y Salado (Kachi mayu), en la provincia de Santiago del Estero. [17]


Quiché
El idioma quiché (en quiché: k'iche') es parte del grupo quicheano de lenguas, que a su vez forma parte de la familia lingüística de las lenguas mayenses. Es hablado por buena parte de los miembros de la etnia quiché, originaria de Guatemala, aunque también tiene presencia en el sureste de México a causa de la migración de refugiados a ese país durante el período de la Guerra Civil Guatemalteca en los años ochenta del siglo XX. Con alrededor de un millón de hablantes en Guatemala,1 y con 524 hablantes en México (2002),2 es la lengua mayense con la comunidad lingüística más extensa y la segunda lengua de Guatemala, después del español. Muchos hablantes del quiché son bilingües de su lengua nativa y español, aunque este fenómeno es menos frecuente en los ámbitos rurales aislados.

Existe una substancial variación dialectal del idioma quiché, y algunos de sus dialectos son considerados en algunas ocasiones como lenguas separadas. La mayor parte de los hablantes emplean la variedad conocida como quiché central, que también es la más empleada en los medios de comunicación y el ámbito educativo. Otros dialectos son el quiché centro-occidental, quiché de San Andrés, quiché de Joyabaj, quiché oriental, quiché de Nahualá y quiché de Cunén. [18]


Totonaco
La lengua del pueblo totonaco pertenece al grupo lingüístico Maya-Totonaco que, según la clasificación de Swadesh, constituye un solo tronco y una sola familia: la Totonaca. Dicha lengua está emparentada con el tepehua.

El XI Censo general de población y vivienda de 1990 registra un total de 207,876 hablantes de totonaco, distribuidos en 25 municipios del estado de Puebla, y 13 del estado de Veracruz. Entre los primeros cabe mencionar: Amixtlán, Ayotoxco de Guerrero, Hermenegildo Galeana, Zapotitlán de Méndez y Zihuateutla; entre los segundos destacan: Coxquihui, Espinal, Papantla, Tihuatlán y Tlachichilco. [19]


Tzotzil
Los tzotziles son una etnia de México. Se denominan a sí mismos con el término bats'il winik, "hombres verdaderos", y a su idioma, bats'il kop, "lengua verdadera". El tzotzil está comprendido dentro del grupo Maya-Totonaco, subfamilia Yax, según la clasificación lingüística de Swadesh y Arana, al igual que el tzeltal, tojolabal, maya peninsular, lacandón, chontal, chuj y jacalteco.

El territorio de los bats'il winik se ubica en una vasta superficie del centro de Chiapas, en la región llamada los Altos de Chiapas, así como en una porción noreste de la entidad, una fracción de los valles de Cuxteques y, actualmente —debido a la presión demográfica—, en algunos municipios del oeste chiapaneco como Cintalapa, Ocozocuautla y Tecpan, y del este central, como Las Margaritas.

Son numerosos los municipios que concentran población tzotzil; destacan en las tierras altas: Chamula, Zinacantán, Mitontic, Larraínzar y Chalchihuitán y, en tierras bajas: Simojovel, Amatan, El Bosque, Huitiuapan, entre otros. Debido a que las áreas tzeltal y tzotzil son contiguas, en algunas comunidades se hablan indistintamente las dos lenguas; tal el caso de algunas localidades de los municipios de Oxchuc y Huixtán. [20]


Wayuunaiki (guajiro)
El idioma guajiro o wayúu, en su nombre propio Wayuunaiki, es hablado por cerca de 400 mil personas en el departamento colombiano de La Guajira y el estado venezolano del Zulia, pertenece a la familia lingüística arawak, subfamilia maipureana, tronco norte, cercanamente relacionado con la lengua de los añú de la costa zuliana, la de los lokono de las Guayanas y la de los taínos de las Antillas. [21]


Wixarika (huichol)
El nombre con el que se autodenomina esta etnia es wirraritari, en plural, y wirrarika, en singular, que se traduce como doctores o doctor, aludiendo a la alta proporción de éstos en el pueblo huichol. Su lengua está emparentada con el náhuatl, así como con otras lenguas indígenas de los desiertos norteamericanos y de la sierra Madre Occidental, como el pima, yaqui, tepehuano y, particularmente, el cora, todos los cuales forman parte de la familia Yuto-Azteca. Para designar su propio idioma utilizan la expresión tewiniukiyari, que significa "la palabra de la gente". El sentido metafórico del habla huichola resulta relevante en el ámbito de lo sagrado, así como en la vida pública, cuestión que distingue del común a sus autoridades tradicionales y terapeutas.

La zona geográfica habitada por los wirraritari, llamada por ellos región huicot, se encuentra situada en un territorio casi cuadrangular en los estados mexicanos de Jalisco y Nayarit, área que comprende cinco grandes comunidades que funcionan como centros religiosos y políticos del grupo: en Jalisco, Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuatla, Santa Catarina Cuexcomatitlán y San Andrés Cohamiata; y en Nayarit, Guadalupe Ocotán. Vale la pena mencionar un núcleo huichol numeroso que habita en el barrio de Tepic, además de algunos asentamientos dispersos en los estados de Durango y Zacatecas. [22]


Zapoteco
Los zapotecos constituyen el tercer grupo indígena más numeroso de México, después de los nahuas y los mayas, con un total de 341 583 individuos, que habitan tres grandes zonas del estado de Oaxaca, a saber: la sierra norte del estado, también llamada sierra de Juárez; el valle de Oaxaca; y el istmo de Tehuantepec. Puesto que la etnia ocupa un territorio de tal extensión, no constituye un grupo indígena culturalmente homogéneo. Aunque todos hablan la lengua zapoteca, del grupo lingüístico Savizaa, a su vez inscrito en el grupo Otomangue, existen cuatro variantes dialectales: la del istmo, hablada en los distritos de Juchitán y Tehuantepec; la del valle, empleada en los distritos de Tlacolula, Centro, Zaachila, Ocotlán, Ejutla y Etla; el zapoteco del sur, hablado en los distritos de Sola de Vega, Miahuatlán, y parte de Yautepec; y el de la sierra norte, común en los distritos de Ixtlán, Villa Alta y porciones de Choapan y Tuxtepec.

El término zapoteco proviene del vocablo náhuatl iztapotecatl, que significa "pueblo del zapote", denominación que impusieron los conquistadores mexicas a los pueblos del valle de Oaxaca. Sin embargo, los actuales zapotecos se llaman a sí mismos ben 'zaa, o "gentes de las nubes". Huelga decir que tal gentilicio cambia con las distintos variaciones lingüísticas: los pobladores de la sierra se autonombran bene xon, y los del istmo binniza. [23]




Fuentes:

[1]
http://www.aymara.org/1995/arpasi-idioma-aymara/

[2]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=chontal_de_oaxaca&mo=&demanda=chontal_de_oaxaca_/_Poblaci%C3%B3n&orden=1&v=p

[3] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chontal_de_Tabasco
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=inali_li&table_id=18

[4] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_kuna

[5]
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol

[6] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_francés 

[7] 
http://www.e-portalsur.com.ar/guarani/espguarani.htm
http://www.educar.org/kunumi/

[8] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_inglés

[9] 
http://www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=86

[10]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=maya&mo=&demanda=maya_/_Población&orden=1&v=p

[11] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_q'anjob'al

[12] 
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=mazateco&mo=&demanda=&orden=1&v=m

[13]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=nahua&mo=&demanda=nahua_/_Población&orden=1&v=p

[14]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=otomi&mo=&demanda=otomi_/_Población&orden=1&v=p

[15] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_portugu%C3%A9s

[16]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=purepecha&mo=&demanda=purepecha_/_Población&orden=1&v=p

[17] 
http://www.argentina.indymedia.org/news/2004/01/166925.php

[18]
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_quich%C3%A9

[19]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=totonaco&mo=&demanda=&orden=1&v=m

[20]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=tzotzil&mo=&demanda=tzotzil_/_Población&orden=1&v=p

[21]
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAu

[22]
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=huichol&mo=&demanda=huichol_/_Población&orden=1&v=p

[23] http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=zapoteco&mo=&demanda=zapoteco_/_Población&orden=1&v=p